Las células y el acné

Mujer con acné en el rostro

Si eres un adolescente es probable que tengas acné o hayas sufrido de este mal. Según estudios, 8 de cada 10 jóvenes han sufrido de acné. Se considera una parte importante de la pubertad por lo que debes conocer acerca de ella. Descubre aquí todo sobre las células y el acné.

Índice del artículo

¿Qué es el acné?

Es una afección de la piel que se manifiesta externamente mediante bultitos de grasa. Ya sea mediante espinillas o puntos negros, se desarrollan en esta etapa de tu vida. Suelen aparecer en el cuello, cara, hombros y pecho.

¿Cuál es su causa?

Se origina fundamentalmente por la acumulación de grasa en las glándulas sebáceas debajo de la piel. Esta es un tipo de grasa que el cuerpo utiliza para mantener lubricados la piel y el pelo.

A medida que creces, tu cuerpo comienza a producir un exceso de sebo. Junto con las células en la piel muertas y el exceso de sebo, los poros de tu piel se obstruyen. Diversas bacterias quedan atrapadas dentro de estos poros tupidos y comienzan a reproducirse, haciendo que tu piel se enrojezca e hinche y dé comienzo al acné que comúnmente conoces.

Seguramente has oído de distintos nombres para estas manifestaciones externas. Los puntos blancos, son aquellos que sobresalen de la superficie de la piel aun cuando el poro se obstruye. Los granos, se forman cuando el sebo, junto a las células de la piel que se encuentran muertas y bacterias se abren paso a través de la piel; llegando a la superficie. Estos granos suelen formarse con una punta llena de pus. Esto te indica que tu cuerpo está luchando contra la infección bacteriana. Las espinillas o puntos negros, se origina cuando un poro permanece abierto después de obstruido.

Al formarse estas lesiones en la piel se crean cicatrices que constituyen un daño permanente en la piel. Esto hace que sea casi imposible realizar un tratamiento tópico en la dermis para su recuperación.

Tratamientos para el acné

Existen diversos tratamientos para tratar de mejorar estas cicatrices, entre ellos están:

  • Técnicas de perforación
  • Dermoabrasión
  • Tratamientos con láser

Todas estas técnicas son invasivas y agresivas para la piel.

Tratamiento con células madres

En respuesta a estos problemas los dermatólogos constantemente buscan soluciones menos invasivas para la piel. Las células madres podrían ser la solución. Por la capacidad de transformarse en grasas, músculos y en cartílagos. El tratamiento con células madres surge como una alternativa para mejorar lesiones y cicatrices en la piel.

Se basa en la extracción de células mesequimales de diente o grasa, se espera a que se multipliquen y se reinyectan al paciente de forma cutánea. Estas células en la piel regeneran las células superficiales, establecen conexiones y estimulan la formación de tejido adiposo a través del que permanece sano a su alrededor.

Contribuyendo a la reparación de la herida y al mejoramiento de la piel en general. Es clave aclarar que esto no supone peligro alguno para el cuerpo ya que son sus propias células reinyectadas.

Por no constituir un procedimiento invasivo, dicha terapia produce efectos naturales y más duraderos en el paciente. Por lo cual, es un enfoque prometedor de la salud para el futuro que se alza como la solución para todo tipo de problemas estéticos.

Publicar un comentario